Diamante atravesaba en la década de 1920/1930 una de sus épocas de favorable evolución en todos los órdenes. El puerto, el ferrocarril, el Regimiento 3 de Artillería entre otros, brindaban a la ciudad un bienestar económico que se trasladaba a las actividades comerciales, industriales, de construcción, etc. Pero se comenzaba a visualizar una limitación en cuánto a dotar a la juventud de una adecuada preparación para aprovechar las bondades de esa situación: un colegio secundario, y dada las características del momento, que tuviera orientación a oficios, con la finalidad de proveer de mano de obra especializada a la cada vez mayor necesidad de ella.
Esto fue advertido por uno de los hombres que marcó toda esa época en nuestra localidad: el Dr. Alfredo Materi, que ocupaba en 1925 la presidencia del Honorable Concejo Deliberante, presentando en el mes de marzo un proyecto de ordenanza para la creación de una Escuela Municipal de Artes y Oficios, lo que fue resuelto favorablemente, designándose además el terreno para levantar el edificio.
Lamentablemente, no se pudo superar la necesidad de financiación para concretarlo con medios locales, y caducando el plazo de cinco años que se tenía para comenzar la obra, volvió el terreno a la Municipalidad. Se gestionó entonces ante los legisladores provinciales que la crea
Durante 1936 el Ministerio respectivo aprobó los programas y estructura de la Escuela, designando al mismo tiempo a su primer Director: el ingeniero maquinista d
Resultó elegido en la mencionada licitación, el ofertado por Teresa Josefina Ré de Caivano, situado entre las calles Sarmiento, Buenos Aires (actual Dr. Malespina) e Hipólito Yrigoyen. La planta principal, donde se encuentra su fachada fue construida en el año 1904 y ocupaba dos tercios de la manzana la porción alquilada.
Resulta conveniente indicar que la parte utilizada para talleres de Fundición, Mecánica y Herrería, se trataba de un antiguo galpón, que databa aproximadamente de 1880 y que sirvió de depósito de carruajes y productos que se comercializaban en la antigua “Plaza de Carros y Frutos” (actual plaza 9 de Julio) y que aún mantiene la impronta de la época y continúa albergando a los citados talleres.
Todo estuvo listo y el 1º de abril de 1937 la flamante escuela abrió sus puertas, matriculando casi 100 alumnos.
No se utilizó en ese momento lo edificado en la Manzana N° 184sobre calle Pedro Serrano, ocupado por terceros inquilinos, que se trataba también de una construcción del año 1890 aproximadamente, circunstancia que recién se llevó a cabo en 1970 al vender la mencionada Sra. Ré de Caivano al Estado Nacional, la propiedad que ocupaba la escuela, por escritura realizada por el Escribano Mayor de Gobierno, Dr. Jorge Garrido (F. 528/529).
En ella se detalló que la propiedad provenía por la Sucesión de Julio Ernesto Caivano, obtenido a su vez del juicio sucesorio de Mateo Ré, padre de la vendedora, por compra que hizo a Felisa Gardini de Ré, en fecha 16 de agosto de 1946.
Próximo a cumplir en 2010 el 75° Aniversario de su fundación, la Escuela ha tenido como su marca de identidad la imagen de este histórico edificio, que ha marcado a tantas generaciones de diamantinos y jóvenes de zonas aledañas, que recibieron sus diplomas al pasar por sus aulas y talleres, representando un verdadero icono de la educación diamantina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario