Hace varios años, en una muestra de fotografías antiguas sobre Diamante, observando una imagen del exhotel Soldini y su peculiar frente, compartimos el momento con el Ing. Luis Gaitán y fue el tema de conversación que significaban las alegorías representadas en él.
Me comentó que por versión de don Antonio Cubasso, que tenía una zapatería enfrente, a las 11 de la mañana se cruzaba todos los días a tomar un vermouth junto a Soldini y de allí nació esta explicación.
El 1914 llegó a la ciudad un anarquista, albañil y con inclinación a la bebida; le propuso al dueño que por hospedaje, comida y algunas monedas le construía un hermoso frente artístico. Le fue aceptado y así transcurrieron el 14, pero también el 15 y el 16. Cansado Soldini de lo lerdo del trabajo y del tiempo transcurrido, lo terminó despidiendo por lo oneroso que le estaba costando la obra. Debido a ello, la parte inferior del frente quedó inconclusa.
Cómo se describe?: inicialmente el albañil se representó a sí mismo con la "forza" en el discóbolo, en otro el "bon vino" donde está a punto de disfrutar una bota con esa bebida; luego se advierten cuatro columnas -que no son del orden griego- y que están rematadas en cuatro águilas, esas águilas lo toman al autor, lo elevan y hay cuatro leones que cortan las cadenas, lo liberan y lo llevan a las musas del amor que están en la parte superior del edificio. Y allí terminó la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario